jueves, 8 de febrero de 2007

Ubicacion Geografica

En el noroeste de la Patagonia y recostada sobre la Cordillera de los Andes, se encuentra la Provincia del Neuquén. En lengua mapuche significa "audaz, impetuoso, altivo".
Con una superficie de 94.078 km2, está dividida a efectos político - administrativos en 16 departamentos.
Limita al Norte con la provincia de Mendoza, al Sur con la provincia de Río Negro, al Oeste con la cordillera de los andes, límite natural que la separa de la República de Chile, y al Este con la provincia de Río Negro y La Pampa.

Su economía está caracterizada por la generación de energía, riquezas petroleras, gasíferas y minerales; infraestructura y servicios, turismo; actividades comerciales, productivas, frutícolas, ganaderas y vitivinícolas.

Su capital homónima localizada al noreste de la provincia, en la confluencia de los ríos Limay y Neuquén, posee 205.000 habitantes, conformando la ciudad más importante de la Patagonia.

Neuquén, poseedora de una imponente naturaleza, cuenta con parques nacionales y áreas naturales protegidas provinciales creadas para preservar especies de flora y fauna representativas de Argentina. Es un escenario inagotable de propuestas que invitan a descubrir sus rincones más sorprendentes.

Es tierra de armonía y contrastes, combina lo agreste y árido de la estepa, con majestuosas cumbres y lagos rodeados de sorprendente vegetación.

Neuquén captura la mirada y el alma de los más exigentes visitantes de todo el mundo. Su naturaleza de sublime belleza, los exquisitos aromas y sabores de la cocina patagónica y la excelencia en los servicios de hotelería e infraestructura componen una perfecta combinación para vivir experiencias inolvidables.

Su paisaje es una invitación permanente a sumergirse en la aventura de sus desafiantes cumbres de nieves eternas, sus caudalosos ríos y verdes valles, sólo al amparo de los cielos patagónicos.

HISTORIA



Partiendo del Fuerte Nuestra Señora del Carmen, y en función de reconocimiento y exploración llegó a la Confluencia en 1783, Basilio Villarino, para posteriormente incursionar varias expediciones científicas a cargo, entre otros de : Francisco Moreno, Martín Guerrico, Erasmo Obligado, y Eduardo O’Connor.
Basilio Villarino remontó los ríos Negro y Limay, y debemos recordar que desde 1862 se sucedieron numerosas alternativas jurídicas sobre esta región.
En 1830, cuando la relación con los aborígenes, pobladores originarios, se tornó muy complicada, el Gobernador General Don Juan M.de Rosas, determinó una expedición militar que con el General Angel Pacheco a la cabeza llevó tropas a la Confluencia en 1833.
En 1862 la ley nacional 28 del 13 de octubre, dispuso la nacionalización de los territorios que no estaban comprendidos por las provincias ya existentes.
Transcurrieron cinco años y la ley 215 estableció la frontera sur en la ribera norte de los ríos Neuquén y Negro desde la cordillera hasta el océano, pero ésto pudo ser efectivizado recien a través de la ley 947 del 4 de octubre de 1878 y de la Conquista del Desierto.
El mismo año y por ley 954 se creó la Gobernación de la Patagonia, cuya capital tuvo asiento en Mercedes de Patagones (hoy Viedma).
Para luego, por ley 1.265 del 24 de octubre de 1882, la Gobemación se dividió en los territorios de La Pampa y de la Patagonia, siendo el límite entre ambos los cursos de los ríos Agrio, Neuquén y Negro.
Nuevamente en 1879 el Gobierno central encomienda al General Julio A. Roca, lo que luego se denomino la “Campaña al Desierto” teniendo como objetivo principal el sometimiento de los aborígenes y la anexión definitiva de estos territorios al gobierno central. Arribando Roca en junio de 1879 funda el Fortín Primera División, sobre la margen sur del río Neuquén hoy Cipolletti.
Este asentamiento dió lugar a que poco a poco se instalarán pioneros y nuevos pobladores en la zona, hasta que en 1899 con la llegada del Ferrocarril dieron fuerte impulso a la región.
El actual territorio neuquino quedó de esta manera seccionado, hasta que la ley 1.532 del 1 de octubre de 1884 estableció los límites definitivos.
En mayo de 1902 con la finalización de las obras del puente ferroviario sobre el río Neuquén se inagura también la estación Neuquén.
A la sazón el cruce sobre el río se realizaba en Balsa. En aquel entonces la capital del Territorio de Neuquén estaba situado en la ciudad de Chos Malal.
El Gobernador Carlos Bouquet Roldán decide en 1904 mudar la capital del territorio a la Confluencia y es así que se inicia la pujante historia de la ciudad como capital.
En 1910 se inician las obras que darían lugar al sistema de riego de El Valle acrecentando la actividad en la zona y Neuquén se fue convirtiéndo en una de las más importantes ciudades de la zona.
El territorio del Neuquén, que desde 1915 ya estaba organizado políticamente en dieciséis departamentos, fue elevado a la jerarquía de provincia a través de la ley 14.408 sancionada el 15 de junio de 1955.
Ya en 1920 Neuquén concentraba casi por completo la actividad administrativa provincial y nacían a su alrededor otros pueblos y colonias principalmente agrícolas.
La finalización de las obras del puente sobre el río y la unión de las ciudades de Neuquén y Cipolletti significaron la definitiva integración de Neuquén a la región y la confirmación de su situación de liderazgo zonal.
Neuquén es la mayor provincia generadora de hidroelectricidad, a través de las centrales que se encuentran sobre los ríos Neuquén y Limay, produciendo aproximadamente el 35 % del total nacional. Esto produjo una potente actividad administrativa y comercial en su ciudad capital que colaboró en su desarrollo y crecimiento.
Su población de 270.000 habitantes es equivalente al 18% del total de la Patagonia.
Siendo una ciudad de ritmo ágil, se extiende hacia las bardas, en barrios de densamente poblados y crecen al amparo de su empuje sus vecinas Centenario y Plottier.
Es importante destacar que no existió acta de fundación ni decreto para trazar el pueblo.

División política

La provincia está dividida en 16 Departamentos, respondiendo a efectos administrativos y territoriales, los municipios no tienen jurisdicción sobre la totalidad del Departamento, que puede albergar varias comunas bajo la directa administración del Gobierno Provincial. Cada uno de los 16 Departamentos tiene fijada una cabecera, ubicada generalmente en la localidad de mayor importancia dentro del mismo

.

Los Valles y Volcanes

Localizada en el norte de la Provincia del Neuquén, esta región es ideal para los viajeros que disfrutan el contacto con la naturaleza más virgen. La presencia del Domuyo, la cumbre más alta de la Patagonia, representa un atractivo de jerarquía internacional que permite disfrutar del trekking y el montañismo.
Las áreas naturales protegidas como el Parque Provincial Tromen, el Monumento Natural Provincial Cañada Molina, la Reserva Forestal Lagunas de Epulauquen y la Reserva Natural Domuyo permiten el acercamiento con la naturaleza y el avistaje de aves.
La variedad de sabores de la gastronomía patagónica también está presente en esta región. Las distintas formas de preparar el chivito son una delicia imperdible para los visitantes.


LUGARES PARA DESCUBRIR

El paisaje y la naturaleza del norte neuquino atesora atractivos que merecen visitarse; el Parque Provincial Tromen, conociendo el volcán (3.978 mts.) con sus laderas de diversas tonalidades y ríos de lava solidificada; la Reserva Forestal Lagunas de Epulaufquen creada para preservar un reducto único de roble pellín; las termas del Domuyo, volcán que se encuentra a 4.709 sobre el nivel del mar., que desde sus profundas y escarpadas gargantas nacen arroyos de aguas calientes, fumarolas y olletas con propiedades termales.

PESCA Y ESQUI

También se practica la pesca deportiva en los ríos y arroyos de la zona, donde se pueden capturar truchas arco iris, pejerreyes y percas.
Para los que gustan de los deportes invernales pueden disfrutar del Parque de Nieve del cerro Wayle, ubicado a 48 kilómetros de Chos Malal y practicar esquí alpino y nórdico.

PEQUEÑOS POBLADOS, GRANDES ESFUERZOS

En el paisaje de estos enigmáticos lugares se entrelazan formaciones rocosas de tonalidades amarillas, grises y rojas con valles fértiles surcados por arroyos y ríos. Allí se asentaron estas poblaciones que han sabido conservar sus tradiciones y respetar la naturaleza. Estas características están relacionadas en la convivencia con las comunidades aborígenes que históricamente habitaron la zona y que en actualidad conservan sus tradiciones y costumbres ancestrales. Estos pintorescos poblados tienen escasos habitantes. La actividad económica se basa en la explotación de recursos mineros (yacimientos auríferos, baritina, sal de roca, depósitos de azufre, canteras de alabastro, piedra toba etc.) y la actividad pastoril. La agricultura de da en los valles junto a ríos y arroyos, donde se realizan pequeños cultivos de hortalizas, frutales, cereales y forrajeras. La ganadería ovina, vacuna y caprina se practica de manera extensiva en depresiones y valles donde se encuentran los mejores pastos. Se ejerce la trashumancia pasando ganado de los campos bajos en invierno a las veranadas cordilleranas en la búsqueda de alimento tierno y abundante para los animales. También se ha instalado modestos talleres familiares que se dedican a la elaboración de dulces, artesanías regionales y el funcionamiento de piscifactorías con la producción de truchas.

AVENTURA EN EL NORTE

Son muchas las opciones que tienen los visitantes, paseos en bicicletas todo terreno, cabalgatas, trekking, travesías 4 x 4, turismo arqueológico, safaris fotográfico e interpretación de la naturaleza.

ESPECIAL NATURALEZA

El norte neuquino con sus formas de especial paisaje y naturaleza virgen, aunado a su particular historia y tradiciones han creado un lugar por disfrutar.
Lugares para conocer son las formaciones de los Bolillos, las minas de Cura Mallin y el cajón de Curi Leuvú.
Huinganco lo invita a descubrir el jardín de la provincia, admirar el vivero Forestal y la piscifactoría.
Otros atractivos para visitar son las lagunas Varvarco Campos y el monumento natural Cañada Molina.

TURISMO CULTURAL

En la ciudad de Chos Malal es posible recorrer el casco histórico conociendo antiguos edificios, museos y casas de la primer capital Neuquina. y a unos pocos kilómetros podrá conocer el Museo Caepe Malal.
En Huinganco no puede dejar de visitar el Museo Provincial del árbol y la madera.
Otra opción es conocer las pinturas rupestres de Colo Michi Có que tiene 600 excepcionales bloques tallados en piedras de la época megalítica.
La zona norte también ofrece la posibilidad de degustar comidas típicas como Piñones, Mote, Chupilca, Nachi, Humitas, Quesos y Panes caseros, Charqui y los exquisitos chivitos de la zona. Anímese y pruebe el sabor de lo nuestro.

ECONOMIA

Por la importancia de sus yacimientos de petróleo y gas, Neuquén ocupa el puesto de mayor productora nacional (50% del total). Otros rasgos dominantes de la economía provincial son su condición de proveedora de energía hidroeléctrica al mercado nacional e internacional (aporta el 25% del total de la energía producida en el país), el dominio de la ganadería extensiva, el impulso de los sistemas de riego dedicados al cultivo de productos frescos y elaborados, y los recursos turísticos. Ostenta el 5º PBI (Producto Bruto Interno) entre las provincias argentinas.

Exportaciones

La principal oferta es el petróleo y sus derivados, que representa el 80 % de lo exportado por la provincia y el 20 % del país. Otros importantes productos de exportación son la manzana y la pera, enviadas principalmente a Brasil y a Italia, también sus vinos y frutas finas. En productos cerámicos, las ventas provinciales constituyen el 25 % de las exportaciones nacionales; su principal comprador es Chile.

Energía

El sector energético es el de mayor relevancia y dinamismo en la economía provincial. Las reservas de gas natural neuquinas representan alrededor de las dos terceras partes de las del país, mientras que en petróleo alcanzan alrededor de la cuarta parte. Neuquén produce un tercio del crudo extraído a nivel nacional y el 50% del gas natural. También es la principal productora de energía eléctrica de la Argentina a partir de sus centrales hidroeléctricas de Alicurá, Piedra del Aguila, Pichi Picún Leufú, El Chocón y Arroyito.
represa de piedra del águila
Represa de Piedra del Águila

Producción

Cientos de chacras cubren el Alto Valle neuquino, creando un oasis en medio de la desértica Patagonia. Para lograr esto se ha construido un sistema de riego, con canales y represas sobre los ríos Limay y Neuquén. Dentro del sector agropecuario se destaca la actividad frutícola (manzana, y pera) con destino al mercado interno y a la exportación. Esta da lugar a la actividad industrial de derivados (jugos concentrados de alta calidad, frutas procesadas, etc). También son cultivados uvas, duraznos, frutas finas, hierbas aromáticas y hongos. En las zonas donde no se realizan cultivos el riego es utilizado para mejorar pasturas naturales. Se producen también forrajes, trigo y hortalizas. Derivan de la producción frutihortícola la industria de la sidra, vinos finos, jugos y dulces. De la forestación deriva la producción de la madera.

Industria

equipo de perforación
Destilación de petróleo, recuperación de gas licuado y fabricación de cerámicas. Agua pesada, a través de la planta PIAP, instalada en Arroyito. Las primeras industrias eran las derivadas de los productos alimenticios y forestales, luego se incluyeron la industria textil, electrónica, mecánica, cerámica, plástica, metalúrgica y de los derivados del petróleo. Existe producción de cemento y cal.
Equipo de perforación

Ganadería

Es de tipo extensiva, predominando las especies caprina, ovina y bovina. El ganado lanar se desplaza generalmente en la zona centro y Sur. Entre los ovinos las razas desarrolladas son la Merino, propia de regiones de pastos duros, secos y escasos, y la Corriedale, que se encuentra en la zona cordillerana. De los caprinos se destaca la cruza entre Castellana y Angora. Los vacunos son generalmente de raza europea y criados en campos cordilleranos, protegidos de los inviernos en valles, vegas y mallines. En los últimos años, gracias al incentivo ganadero implementado por el gobierno provincial, la producción de vacunos creció exponencialmente, llegando a cubrir el 40% de la demanda provincial en 2006.

GEOGRAFIA

Geografía

Se distinguen dos zonas principales: el Oeste montañoso, con abundantes lluvias, lagos y vegetación; y la parte oriental, propia de la meseta patagónica, con pocas precipitaciones y muy árida. El medio físico provincial presenta un escalonamiento decreciente de Oeste a Este. Los cursos de los ríos se originan en el área andina; la disposición transversal de grandes lagos facilita el pasaje de las masas de aire húmedo que derraman precipitaciones sobre una angosta faja oriental. Este rasgo provee a la provincia del mayor número de pasos de fácil acceso que permiten el intercambio internacional y la comunican rápidamente con el hermano país de Chile, atravesando la cordillera de los Andes. El río Limay es el de mayor caudal de la provincia y los volúmenes aportados por su cuenca son aprovechados para producción de energía eléctrica y regulación de caudales, por medio de un complejo de presas.
La cordillera de los Andes cuenta con varios picos importantes, en el Norte la altura más alta es la del volcán Domuyo, de 4.709 m.s.n.m. Al Sur, el pico más alto es el volcán Lanín, de 3.776 m.s.n.m. En el relieve se observan montañas, volcanes, cerros, sierras y mesetas surcados por ríos, lagos y arroyos.

Clima

El clima en la provincia del Neuquén es de tipo continental, templado y seco al Norte, más húmedo al Sur, nival en la zona cordillerana y árido en el valle de algunos ríos y en el centro, donde existen mesetas o bardas. La temperatura media en verano oscila entre los 21º y los 25º C y en invierno entre los 4º y -2º C.
En la región de la cordillera de los Andes el clima es frío y húmedo, con temperaturas que oscilan entre los 5º y los 12º C y precipitaciones que alcanzan los 2.000 mm. anuales. En la zona montañosa el clima es semiárido, con precipitaciones entre 150 y 300 mm.
En el resto de la provincia es frío, seco, ventoso y con lluvias inferiores a 150 mm.
La característica predominante del clima neuquino es la sequedad del aire y las escasas precipitaciones. Los vientos que provienen del Océano Pacífico llegan cargados de humedad hasta la Cordillera de los Andes, allí se elevan y enfrían progresivamente, generando precipitaciones en el sector chileno de la cordillera y, en menor medida, en las laderas del Sur del lado neuquino. Los vientos, ya desprovistos de humedad, recorren toda la provincia generando climas más áridos en dirección Este.
En la franja del Oeste las temperaturas medias anuales son inferiores a los 10º C. Las lluvias tienen mayor frecuencia en las estaciones de otoño e invierno y alcanzan en ocasiones valores superiores a los 4.000 mm. anuales.
Hacia el Este predomina la escasez de lluvias y las temperaturas medias anuales varían entre 16º C y 7º C. Las precipitaciones tienen valores de poco más de 200 mm. anuales. Los vientos son frecuentes y provienen del sector Oeste, acentuando la aridez esta zona.

FLORA y FAUNA

Flora

En la provincia se encuentran pasturas, montes y bosques naturales. Existen cultivos y forrajes anuales y perennes. Entre las especies arbóreas autóctonas se destacan el Arrayán, el Pehuén o Araucaria, Lengas, Ñires, Roble Pellín, Ciprés, Coihue y Raulí. Otras especies implantadas: coníferas como el Pino Ponderosa, Pino Oregón y diversas variadedes de Álamo. Flores: Se destacan la Rosa Mosqueta, el Amancay y la Topa Topa.
la mutisia

La Mutisia, flor provincial

Las comunidades vegetales están determinadas fundamentalmente por la altura en que se encuentran.
En el nivel superior a 2000 mts. existe una abundante flora de especies que no alcanzan porte arbóreo :Lenga, Radal, Maitén.
El nivel inferior a esta altura presenta una abundante formación de coironales.En los niveles inferiores a 1200 mts. se observan en las zonas más llanas especies tales como palo piche y yaque colliguay, entre otros.
Hacia el oeste, la vegetación está compuesta por coironales y mallines. Al este de la cordillera del Viento la vegetación cubre muy escasamente el suelo con especies como jarilla, y zampa.

Fauna
Neuquén posee una gran variedad de mamíferos, aves, reptiles y peces. Las especies más destacadas son: Ciervo Rojo, Cuis, Guanaco, Huemul, Jabalí, Mara, Peludo, Pudu Pudu, Puma, Zorrino Patagónico, Zorro Colorado y Gris. Entre las aves, podemos mencionar al Cisne de Cuello Negro, el Aguila, la Avutarda, Bandurrias, Biguá, Carpintero Patagónico, Cóndor, Flamenco, Gallareta, Garza, Halcón, Lechuza, Ñandú y Pato. Las variedades de peces presentes en el territorio provincial son: Pejerrey, Trucha Marrón, Trucha Arco Iris, Fontinnalis y Percas.

fauna

La fauna de la zona, puede ser descripta a partir de una clasificación dada entre el este y el oeste de la misma.

ZONA ESTE

La zona este, es más pobre en cantidad de especies y en tamaño.

Especies

Liebres
Zorrinos
Piches o Mulitas
Zorro Gris
Guanacos

ZONA OESTE

Hacia el oeste aparecen, además de las especies de la zona este, otras especies.

Especies

Conejos
Puma
Zorro Colorado
Cabras Silvestres
Reptiles

avifauna
La avifauna de lagos y ríos está compuesta por las siguientes especies, entre otras

Especies
Bandurrias
Avutardas Migratorias
Loros
Cachañas
Jotes
Flamencos
Cisne de Cuello Negro


Cultura Mapuche

La población Mapuche (gente de la tierra) argentina conforma un grupo étnico que ha sufrido sucesivos procesos de transculturación a lo largo de su historia. Al mismo tiempo se inicio un proceso de hibridación cultural con los numerosos grupos que poblaban los extensos territorios de la Patagonia y la Pampa: los puelche al sur de Mendoza y norte de Neuquén, los pehuenche en la cordillera de Neuquén y una parcialidad de los tehuelche en el norte, los poya en la región sur del Nahuel Huapi y los querandíes, en la vastedad pampeana.
Los mapuche poseían implementos de molienda para procesar los piñones de araucaria, arcos y flechas con punta de piedra tallada para la caza y un notorio desarrollo en la tejeduría y en la orfebrería. Con su llegada irrumpió el conocimiento técnico de la alfarería, si bien el cambio más importante de produjo con la introducción del ganado europeo y, en especial, el del caballo. El caballo se incorporó a la cultura indígena, unificando a las etnias de cazadores, recolectores y agricultores en una unidad caracterizada por la cultura ecuestre. Creció la movilidad de los pueblos neuquinos (...), pero el caballo generó al mismo tiempo modificaciones en la alimentación, la economía y la cultura material.

Al reemplazo gradual del arco y la flecha por las lanzas de hasta 4 metros con punta de hierro o acero, se sumaron el consumo de la carne de caballo-que se constituyo en parte fundamental de la dieta-, y nuevas técnicas para la construcción de viviendas: los toldos se confeccionaron con pieles equinas que se extendían con el pelo hacia adentro y pintadas en el exterior. Las pieles también fueron utilizadas como lechos y mantos, cubresexos, delantales femeninos y botas (las hoy vigentes botas de potro). Con el cuero cortado en tiras (de equinos y vacunos) se trenzaron riendas, lazos alforjas y otras piezas del recado, así como raquetas para nieve, boleadoras, armaduras y cascos o sombreros.
Se practicaba la tejeduría, en especial para la producción del poncho araucano y la faja de tradición pampeana. Entre las armas, además de lanzas y boleadoras, se utilizaban espadas, machetes, facones, puñales y medialunas desjarretadoras (cuchillos utilizados para cortar los talones del ganado vacuno cimarrón), obtenidos muchas veces como botín en los combates con el ejército o en las incursiones a los poblados.
En el caso de la platería, no hay certeza de su origen araucano o su desarrollo a partir del contacto con los españoles. La platería desapareció casi por completo del repertorio de oficios artesanales entre los aborígenes de Neuquén. En la actualidad, la producción artesanal se concentra fundamentalmente en el hilado, el tejido y el trabajo en madera.

En cuanto a la dispersión territorial, cada grupo parece haber poseído antiguamente un determinado territorio hereditario, delimitado por accidentes naturales.
La tribu (lofche) comprendía un grupo de familias emparentadas que reconocían la autoridad de un cacique. Las familias indígenas, al igual que las criollas, constituyen unidades económicas autosuficientes dedicadas a la actividad agrícola ganadera. Dicha independencia no deja de ser relativa, ya que muchas veces los campos de pastoreo o de veranada siguen siendo comunales. Las agrupaciones que mantienen vigentes sus componentes tradicionales basan su economía en la ganadería y, en forma secundaria, en la agricultura esporádica y la recolección.
En cuanto a la ganadería, muchas agrupaciones poseen cantidades considerables de cabezas de ganado vacuno y ovino -los más importantes económicamente-, además de caprino y equino. El caballo se utiliza como medio de transporte y cumple un papel fundamental en la ceremonia del Nguillatún.
El ganado ovino satisface las necesidades de provisión de lana para la comercialización y provee de materia prima a la manufactura artesanal. A pesar de la importancia de la actividad, puede decirse que el ganado no recibe cuidados especiales, salvo el traslado hacia los pastos altos en la veranada, y a los mallines y hondonadas en el invierno. La agricultura se practica con mayor intensidad en las comunidades asentadas en terrenos fértiles, especialmente el cultivo hortícola para consumo familiar y para la producción de forraje. La recolección forma parte importante de la economía de la agrupación, sobre todo en las zonas donde abundan la araucaria y los manzanos silvestres.

El trabajo textil se encuentra ampliamente difundido en la población Mapuche de Neuquen, en tanto la artesanía en madera se concentra en la zona cordillerana. El tejido es tarea propia de las mujeres, que hacen su labor con materias primas diversas: lana de oveja, de cabra e hilado artesanal para la realización de las piezas. Se utiliza la lana natural, sin teñir, o procesada con diversas técnicas tintóreas: los colorantes vegetales usados antiguamente a partir de cortezas de árboles, cáscaras, raíces, frutos, etc. La lana es hilada en husos o con ruecas a pedal y los matrones, matras, ponchos, peleros y demás tejidos se tejen en telares verticales de madera con cuadro completo. Los tejidos presentan complejas labores tanto en negro sobre blanco como en colores, con elaborados motivos principalmente geométricos. Cada pieza presenta características propias de la artesana.
Aunque el papel del hombre reviste gran importancia en la estructura familiar, puede decirse que las mujeres cumplen un rol independiente dentro del ciclo económico, al ser propietarias de las manufacturas que producen y depositarias del dinero obtenido por su venta.
El trabajo de la madera se concentra en la fabricación de utensilios para el uso propio y especialmente para la comercialización, con materias primas de la región. Se producen bateas para lavar, artesas para el amasado, cucharas, morteros para la chicha de manzana y piezas diversas del mobiliario, a veces trabajadas en madera y caña colihue, además de implementos de uso agrícola como los “catangos”, carros de transporte con ruedas macizas.
Las piezas producidas para la venta consisten en su mayor parte en fuentes de diversos tamaños, platos tazones, juegos de cucharas y otros objetos utilitarios, cuya variación y cantidad dependen exclusivamente de la demanda, principalmente en las compras que realiza Artesanías Neuquinas.
Los recursos económicos se concentran en la actividad ganadera, las huertas de autoconsumo y la venta de artesanías. La cría del ganado caprino, ovino y bovino permite la provisión de lana, carne y cueros, aunque el sobre pastoreo y la erosión de las tierras pobres ha provocado una pérdida substancial en la población de los rebaños.
Las agrupaciones se caracterizan por la gran dispersión de las viviendas, construidas a bastante distancia unas de otras, aprovechando la disponibilidad del reparo y fuentes de agua (ríos, arroyos o vertientes).

La actividad económica principal se basa en la cría de ovejas y cabras, de ahí la denominación genérica de crianceros para quienes habitan los valles bajos y templados. Por lo general el pequeño productor posee entre 200 y 500 cabezas de ganado lanar, practicando una trashumancia estacional que implica el traslado del grupo familiar a los lugares de invernada o veranada, alternativamente.
El alambrado de los campos, el desarrollo vial y las áreas de explotación turística han limitado las posibilidades de esta actividad, obligando a los productores a recorrer mayores distancias para acceder a las aguadas y a las buenas pasturas. Las características de la ganadería mapuche obligan a disponer de dos viviendas semipermanentes, la de verano en la misma comunidad y la otra para pasar la temporada invernal.
La organización económica se inserta con diferente grado en los mercados de trabajo, de producción y de consumo. Aunque la economía tiende a la monetarización, subsisten el pago en especies y, en menor medida, el trueque. La producción de lana puede ser comercializada con gente de la misma agrupación o con las barracas acopiadoras, salvo la que se reserva para uso propio. Diversos factores como el agotamiento de los suelos y una producción agrícola reducida, sumado a las difíciles condiciones climáticas para el desarrollo de la ganadería, generan la permanente necesidad de buscar trabajo en el exterior de la unidad domestica.
El jefe de familia y los hijos varones suelen trasladarse a zonas rurales o urbanas para desempeñarse en la cosecha, la minería o la construcción. Algunas veces se desplazan en grupo asentándose en barrios periféricos de las zonas urbanas. La base económica de las agrupaciones no es siempre ganadera o de productos derivados.

En muchos casos la artesanía se convierte en la fuente de ingresos más importante para el grupo familiar. El trabajo del telar constituye casi el 90% de la producción artesanal, salvo en comunidades como Aucapán cuya actividad principal se centra en el trabajo de la madera. Hasta hace algunos años, la producción se encontraba limitada por las posibilidades de comercialización y el acceso a las ciudades cercanas.

La organización socioeconómica y cultural de la población se encuentra inmersa desde hace tiempo en un proceso de revalorización de la identidad étnica. La familia nuclear, eje cultural y productivo aborigen, y el liderazgo político de los caciques apuntan a un reforzamiento natural de la identificación con el marco de referencia de la etnia.
En el territorio de la provincia residen cuarenta y cuatro agrupaciones mapuche que poseen escuela primaria, educación bilingüe y régimen de verano, ya que por factores climáticos las clases se dictan únicamente de septiembre a mayo.
Algunas agrupaciones cuentan con escuelas móviles que se trasladan a los lugares de veranada, hacia donde parten en el estío los hombres de la comunidad junto a los niños, para el cuidado y alimento de sus rebaños.

La lengua mapuche mantiene un fuerte carácter de cohesión y gran parte de los miembros adultos de la comunidad la practican y la entienden. En cada grupo se conserva con mayor o menor fuerza la institución del cacicazgo.
Desde hace unos años el cacique es elegido por el voto democrático de los miembros de la agrupación, y cumple su mandato por un periodo de dos años. Como un rasgo vigente de la identidad cultural, en numerosas agrupaciones se celebra anualmente una ceremonia propiciatoria de carácter agrícola, la rogativa, Nguillatún o camaruco, de alta complejidad y que puede extenderse sin interrupciones durante dos o tres días.


Fuente: "Artesanía, Cultura y Desarrollo", Carlos Mordo, Plan de Fomento de las Artesanías de las Comunidades Indígenas de la Argentina - Fundación Española Artesanía, 1997.

Estepa de los Dinosaurios


Se ubica al Este de la Provincia del Neuquén, en la Cuenca Neuquina integrada por un conjunto de capas geológicas que registran una antigüedad de entre 70 y 110 millones de años.
Es un sitio con importantes hallazgos de fósiles de animales y vegetales, reconocido a nivel mundial. Asimismo, se caracteriza por la producción de frutas de carozo y pepita; y por los establecimientos vitivinícolas.
En esta región se encuentra la ciudad de Neuquén. Ubicada en la confluencia de los ríos Neuquén y Limay, la capital del territorio provincial es una de las ciudades más importantes de la Patagonia.

ECRETOS DE LA PREHISTORIA

El suelo de areniscas rojas de Villa el Chocón y las costas del embalse Ezequiel Ramos Mexía son ricas en fósiles, lo que ha derivado que a la localidad se la conozca como “El valle de los dinosaurios”. Uno de los hallazgos más importantes de la zona fueron los restos fósiles del carnívoro más grande del mundo el Giganotosaurus Carolini, encontrado en 1993 por Rubén Carolini, un aficionado a la paleontología. Además, se localizan restos de saurios menores, huellas de tres metros de largo, el bosque petrificado, también encontrados por Carolini. Actualmente este patrimonio se halla protegido por científicos e investigadores, que han realizado obras de conservación y reproducción de fósiles, muchos de ellos se encuentran expuestos en el Museo Municipal Paleontológico “Ernesto Bachmann”.

LA ENERGIA DE UNA VILLA

La localidad surge a partir de la construcción de la represa hidroeléctrica sobre el río Limay que generó un embalse de una superficie de 816 Km. 2. La planta urbana fue construida por la empresa Hidronor S.A, hace unos veinticinco años aproximadamente, lo que requirió de grandes inversiones en material y tecnología. A partir de la construcción de estas obras se produjeron importantes cambios en la fisonomía regional, y se descubrió en su entorno una zona rica en restos fósiles, árboles petrificados, restos e improntas o huellas de dinosaurios, que constituyen hoy el más importante atractivo. La creación de la villa requirió una cuidada planificación arquitectónica, con una intensa forestación de sus calles y parquización de los lugares públicos, logrando un microclima y paisaje muy agradable para la vida urbana. En la actualidad cuenta con unos 2.000 habitantes.
La principal actividad económica se concentra en la generación y transporte de energía producida por la central hidroeléctrica con una potencia de 1.200 kw. Desde el año 1994 esta concesionada a un consorcio privado chileno- norteamericano que operará durante 30 años.

TIERRA DE DINOSAURIOS

En Villa el Chocón y sus alrededores la prehistoria surge en cada rincón de sus tierras, una manifestación de ella lo constituyen las huellas o ignitas de dinosaurios herbívoros y carnívoros que datan de alrededor de unos 97 millones de años encontradas sobre la costa del lago, allí se encuentra un museo de sitio para protegerlas e interpretarlas. El valle de los dinosaurios, constituye un gran atractivo que la naturaleza quiere que usted y su familia conozcan.

PARA HACER Y CONOCER

Villa el Chocón y el embalse Ezequiel Ramos Mexía también son escenarios para la práctica de deportes náuticos y ofrecen todas las comodidades para el visitante. Las posibilidades de paseos y atractivos turísticos son variadas. Una de ellas es la represa Hidroeléctrica construida sobre el río Limay.
Otros lugares que merecen que usted los conozca son el Cañadón Escondido con 20 km. De largo y una profundidad de 80 mts. Esta constituido por capas o estratos de millones de años, donde se pueden observar fósiles vegetales, huellas de dinosaurios que datan de más de 150 millones de años. Del lago emergen inmensas rocas denominadas “Los Gigantes” quienes atraen por su majestuosidad.
Además podrá visitar la Iglesia Nuestra Señora de “El Chocón” y la excavación “La antena”.

NEUQUEN CAPITAL

Lo atractivo ...

Neuquén vive en un constante movimiento de día y de noche, ofreciendo la posibilidad de realizar diversas actividades y visitar el centro comercial más importante de la patagonia.
Muchos son los atractivos que ofrece: teatros, salas de arte, museos, edificios administrativos, espectáculos, un observatorio astronómico, una reserva faunística o balcón del Valle desde el cual se puede observar una vista panorámica de toda la ciudad.
Además cuenta con un gran paseo arbolado denominado Parque Central, espacio que abarca a la antigua estación de trenes. Enfrente se encuentra el antiguo galpón de carga del ferrocarril del sub, construido en el año 1911 y reciclado siendo hoy la sala de exposiciones y de arte municipal Emilio Saraco.
También se puede recorrer la feria artesanal frente a la majestuosa catedral y adquirir todo tipos de artesanías y productos regionales.
Actualmente la ciudad se ha convertido en un lugar apto para realizar congresos y convenciones, brindando una variada oferta de servicios turísticos para recibir a turistas de todo el mundo.

La ciudad

Neuquén es una de las ciudades más importantes de la Patagonia, tanto como centro económico, político y administrativo de la provincia del Neuquén, como por su gran desarrollo social y cultural, provocado en gran medida por los constantes aluviones migratorios venidos del interior de la provincia, de otras provincias del país y de la vecina Republica de Chile en la búsqueda por mejorar la calidad de vida.

lo natural

Para momentos de esparcimiento al aire libre un sitio ideal son los balnearios de la costa del río Limay, donde usted y su familia pueden disfrutar de la naturaleza del valle neuquino o de los lagos cercanos donde se puede practicar la pesca deportiva, y deportes náuticos.

su desarrollo

En cuanto a las actividades económicas cuenta por un lado con una diversidad de atractivos de asentamientos industriales ubicados en su mayoría en el denominado Parque Industrial Neuquén: metalúrgicas, madereras, cerámicas, materiales de empaque, etc. Son algunos de ellas. Además de las empresas ligadas a la explotación petrolera y las relacionadas con la construcción y los servicios, son las que fundamentalmente propician el desarrollo y el trabajo en la zona.
Por otro lado la ventaja de contar con los ríos Limay y Neuquén ha permitido que las actividades agrícolas tengan un importante auge, en especial el cultivo intensivo de frutales, manzanas y peras, actividad que se extiende a las localidades vecinas como Plottier, Senillosa y Centenario donde la fruticultura y en menor escala la horticultura son la fuente principal de la economías regionales.

con nombre propio

Neuquén, es una ciudad en constante crecimiento, moderna e integrada con la naturaleza, su nombre en lengua mapuche significa audaz, pujante y arrogante. Lo invitamos a descubrir su esencia y disfrutar la naturaleza del valle.

Patagonia de los Lagos

Las actividades que se realizan en esta zona se relacionan con el turismo de aventura: rafting, montañismo, kayac, mountain bike, vuelo a vela, cabalgatas y otras. Asimismo, se pueden visitar estancias y establecimientos agroturísticos, comunidades Mapuche y circuitos relacionados con el turismo religioso. El avistaje de más de cien especies migratorias y del majestuoso cóndor en lo más alto de los Andes conforma una experiencia única para disfrutar en esta zona.
La Patagonia de los Lagos es reconocida por su cultura, reflejada en sus artesanías; y por su gastronomía elaborada con productos típicos como la rosa mosqueta, las carnes de ciervo y jabalí.



Es el centro turístico más importante de la zona. Iinmerso en el Parque Nacional Lanín, posee diversos circuitos y paseos. Villa Quila Quina, el lago Lolog, la playa Catritre, el río Hua Hum entre otros. En invierno, el atractivo más importante es el centro de Esquí Chapelco, que ofrece además diversas opciones en temporada estival. Aquí comienza la Ruta de los 7 Lagos.


Villa La Angostura se localiza en el corazón del Parque Nacional Nahuel Huapi. Es el portal de entrada al Parque Nacional Arrayanes. Se destaca la boca del río Correntoso por constituir un importante pesquero. En invierno, en el centro de Esquí Cerro Bayo se practican diferentes modalidades de esquí.


Villa Pehuenia, a orillas del lago Aluminé destaca por sus milenarios bosques de pehuenes o araucarias. En invierno, el principal atractivo es el Centro de Esquí Batea Mahuida administrado por la comunidad mapuche Puel. En esta localidad comienza el circuito Pehuenia que llega hasta Aluminé.


Es la localidad más antigua de la provincia y se ubica en cercanías al Parque Nacional Lanín. Cuenta entre sus atractivos importantes pesqueros como la Boca del Chimehuín, el volcán Lanín, símbolo provincial y el Vía Christi, un sendero temático con impresionantes esculturas.

Villa Traful es una pequeña aldea de montaña, ubicada dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi y a orillas del lago Traful. El visitante tiene la posibilidad de realizar paseos por la villa, admirar cascadas como Arroyo Blanco, Arroyo Coa Co, Catarata; visitar los cerros Monje y Negro; y admirar desde el mirador Traful las espectaculares vistas que ofrece.


Aluminé se localiza en el centro oeste de la provincia y próxima al Parque Nacional Lanín. El río homónimo, conocido por sus aguas blancas, es ideal para la práctica de rafting. Desde este sitio se accede a los lagos Ruca Choroi, Quillén, Hui Hui y al circuito Pehuenia.

Patagonia Termal

Se ubica al noroeste de la Provincia del Neuquén, accediendo desde la capital neuquina, por rutas pavimentadas Nacionales 22 y N º 40, y provinciales N º 21 y N º 26.
Su atmósfera diáfana, la suave brisa y el encanto del paisaje hacen de esta zona un sitio ideal para el descanso que reconstituyente de la psiquis y el organismo humano., donde el bosque de araucarias de Caviahue contrasta con el paisaje lunar de Copahue.
El turismo termal, spa y relax define a esta región. Ya desde la antigüedad, los mapuches otorgaban poderes espirituales a estas agua calientes y sulfurosas características de Neuquén.


El Spa termal Copahue y el centro de esquí Caviahue complementan sus actividades ofreciendo la combinación de termas y relax con deportes invernales.
En esta región también se puede practicar senderismo, avistaje de aves, pesca deportiva y actividades de aventura